IncluWork
FAQs

4. Accesibilidad y barreras fícicas

La accesibilidad, es un concepto que, entendido globalmente, abarca desde el momento que la/el trabajadora/or o candidata/o a serlo, sale de su casa, hasta que llega a un entorno laboral sin barreras físicas y/o sociales donde puede realizarse, aprender, aportar y progresar. Incluyendo, el trayecto necesario para desplazarse, para cualquier candidata/to que se dirige a enfrentarse a una entrevista laboral o persona empleada a su puesto de trabajo. 

En los siguientes indicadores, concretamos detalladamente, para saber en qué situación se encuentran los exteriores, interiores y toda una serie de instrumentos de trabajo cuyo uso es diariamente necesario para una mayoría de trabajadoras/es. Eso permitirá conocer a la empresa si dispone de un clima, elementos y espacios razonables para acoger a cualquier trabajador/a. En caso contrario, tendrá la información para tener un conocimiento preciso de aquellos elementos que debería cambiar para alcanzar los objetivos de inclusión y accesibilidad.

Preguntas

P1: Se puede acceder al edificio y sus instalaciones se encuentran adaptadas a las necesidades específicas de los distintos colectivos (barreras arquitectónicas, espaciales, cognitivas, digitales, etc.).

P2: El entorno físico y el ambiente resultan adecuados para que trabajadores/as con discapacidad con necesidades específicas puedan desarrollar sus respectivas tareas con comodidad y/o eficacia.

P3: Existen salas con diferentes intensidades de luz y destinadas al descanso/ socialización que son útiles y accesibles para todos los/las trabajadores/as.

P4: La relación personal de la persona con el espacio físico es variable según el tipo de discapacidad que presenta.

P5: Existe la figura de la mentora o del mentor para aquellas/os trabajadoras/es con discapacidad que necesitan apoyos concretos.

P6: Los elementos de uso frecuente (como impresoras, software, aplicaciones, pantallas, cocinas y comedores, electrodomésticos, etc.) están adaptados para ser usados por todos los/las trabajadores/as de forma inclusiva.

P7: La empresa se encuentra ubicada en una zona donde hay conexiones de transporte público. Los/las trabajadores/as con distintas discapacidades (motriz, visual, auditiva, intelectual,) pueden llegar sin dificultades desde la parada más cercana.

P8: Los manuales de la empresa, están adaptados a diferentes formatos tanto universales, como específicos según tipos de discapacidad, para que sean accesibles para todo el mundo. Ejemplo: Braille, formato en audio, tamaño de letra mayor o lectura fácil.

P9: La formación, cuando se dirige a trabajadoras y trabajadores con discapacidad se hace de un modo adaptado a sus necesidades, flexible a sus horarios y distintos ritmos de aprendizaje.

×

Eje 4. Accesibilidad y barreras físicas.

Sobre accesibilidad, adaptación, relación personalizada, mentores y soporte adaptado